¿Qué son las bacterias?

Que es una bateria

Las bacterias están en todas partes: en el aire, el agua, la comida e incluso en nuestra piel. Aunque muchas son beneficiosas, otras pueden causar enfermedades peligrosas si no tomamos medidas adecuadas de higiene. Por eso, es fundamental protegernos con productos diseñados para eliminar bacterias, como los jabones antibacteriales Protex, que ayudan a mantener la piel limpia y libre de gérmenes.

Saber qué son las bacterias, cómo actúan y cómo prevenir infecciones con hábitos sencillos es clave para cuidar nuestra salud. En este artículo, descubrirás qué son las bacterias, qué tipos existen y cómo mantenerlas bajo control con prácticas de higiene efectivas.

¿Qué son las bacterias y cómo protegerte de ellas?

Las bacterias son microorganismos unicelulares capaces de reproducirse rápidamente. Existen millones de ellas en el planeta y muchas cumplen funciones esenciales para el equilibrio de la vida.

Sin embargo, algunas pueden ser dañinas para los seres humanos, provocando enfermedades como neumonía, fiebre tifoidea y cólera.

Diferencia entre bacterias buenas y malas

  • Bacterias beneficiosas: Viven en nuestro cuerpo y nos ayudan en funciones como la digestión o la producción de vitaminas.

  • Bacterias patógenas: Son aquellas que pueden provocar infecciones y enfermedades.

Tipos de bacterias y dónde se encuentran

Las bacterias están en todas partes, pero su comportamiento depende del entorno en el que se encuentren.

Clasificación según su función

Bacterias beneficiosas:

  • Lactobacillus (flora intestinal, ayuda a la digestión).

  • Streptomyces (usadas para fabricar antibióticos).

Bacterias dañinas:

  • Escherichia coli (puede causar infecciones intestinales).

  • Salmonella (responsable de intoxicaciones alimentarias).

¿Dónde se encuentran?

Las bacterias pueden estar en:

  • El agua y los alimentos.

  • Superficies y objetos de uso diario (teléfonos, teclados, dinero).

  • La piel y el tracto digestivo de los humanos y animales.

Enfermedades causadas por bacterias

Las bacterias patógenas pueden causar infecciones graves. Algunas de las más comunes son:

Infecciones respiratorias

  • Neumonía

  • Tuberculosis

Enfermedades gastrointestinales

  • Cólera

  • Intoxicación por Salmonella

Infecciones cutáneas y de heridas

  • Conjuntivitis bacteriana

  • Infección por Staphylococcus

¿Cómo se transmiten?

  • A través del agua y los alimentos contaminados.

  • Contacto con superficies sucias.

  • Tos, estornudos y secreciones corporales.

La importancia de la higiene para evitar bacterias

Uno de los métodos más efectivos para prevenir infecciones es lavarse las manos correctamente. La OMS indica que una buena higiene de manos puede reducir en un 40% el riesgo de enfermedades infecciosas.


Muchas de esas bacterias causan enfermedades como neumonía, diarrea, fiebre tifoidea, conjuntivitis y cólera. Estas se transmiten fácilmente a través de las manos sucias. Por eso, mantener hábitos saludables de higiene es fundamental para evitar la acumulación excesiva de bacterias en las manos y protegernos.

¿Cómo enseñar a los niños a lavarse las manos?

Sabemos que los niños tocan todo, incluso superficies sucias. Para que el lavado de manos se vuelva un hábito, hazlo divertido:

  • Usa canciones.

  • Dales jabón con aromas atractivos.

  • Laven sus manos juntos como un juego.

Un lavado de manos efectivo debe durar al menos 40 segundos y cubrir toda la superficie de las manos, incluyendo uñas y entre los dedos.

Productos antibacteriales para una mejor protección

El uso de productos antibacteriales es clave para eliminar gérmenes y bacterias de la piel y las superficies. Existen diversos productos diseñados para brindar una protección efectiva, como los jabones antibacterianos, geles desinfectantes y toallitas higiénicas.

Uno de los productos más recomendados para la higiene diaria es el jabón antibacteriano Protex, que ha demostrado ser altamente efectivo en la eliminación de bacterias y en la protección de la piel.

Beneficios del jabón antibacteriano Protex

  • **Elimina el 99.9% de las bacterias y virus como E. coli, S. aureus, P. aeruginosa, SARS-CoV-2 e Influenza A (H1N1).

  • Ofrece hasta *12 horas de protección antibacteriana, después de dos semanas de uso continuo.

  • Refuerza la barrera natural de la piel gracias a su tecnología avanzada Promega 3.

  • Fórmula enriquecida con Omega 3, que ayuda a potenciar la protección antibacterial de la piel.

*Después de 2 semanas de uso diario, aumenta el péptido antimicrobiano en comparación con el jabón en barra habitual del mismo fabricante.

***Lávese las manos con jabón durante 40 segundos para eliminar bacterias: E. coli, S. aureus, P. aeruginosa y virus: SARS-CoV-2, influenza A(H1N1)

Si quieres conocer los jabones Protex visita nuestro catálogo

Métodos de protección contra bacterias

Además de la higiene de manos, hay otras medidas clave para protegernos.

Técnica de lavado de manos correcta según la OMS

  1. Mojarse las manos con agua.

  2. Aplicar suficiente jabón.

  3. Frotar palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas.

  4. Enjuagar bien con agua.

  5. Secar con toalla limpia o secador.

Si quieres conocer la técnica exacta y asegurarte de estar lavando tus manos de manera efectiva, consulta esta guía detallada en cómo lavar tus manos correctamente.

Otras medidas importantes

  • Desinfectar superficies de uso frecuente como celulares, teclados y mesas.

  • Evitar el contacto con personas enfermas.

  • Cocinar bien los alimentos para eliminar bacterias dañinas.

  • No tocarse la cara sin haberse lavado las manos.


Incluso con una buena higiene, las bacterias pueden transmitirse de muchas maneras. Por eso, además del lavado de manos, la OMS recomienda cubrirse la boca al toser o estornudar, evitar tocarse la cara y quedarse en casa si te sientes mal.

Bacterias y salud: No todas son malas

A pesar de su mala reputación, las bacterias son esenciales para la vida.

Funciones beneficiosas

  • Ayudan en la digestión.

  • Protegen contra patógenos.

  • Producen vitaminas como la B12 y la K.

Ejemplos de bacterias buenas

  • Lactobacillus: Ayuda a la digestión y se encuentra en el yogur.

  • Bifidobacterium: Mejora la salud intestinal.

Las bacterias son parte de nuestra vida: algunas nos ayudan y otras pueden enfermarnos. La clave está en la prevención:

  • Mantener una higiene adecuada.

  • Lavarse las manos correctamente.

  • Proteger los alimentos y el agua que consumimos.

  • Cuidar nuestra salud sin eliminar por completo las bacterias beneficiosas.

Un simple lavado de manos puede hacer la diferencia entre estar sano o enfermarse. La prevención está en nuestras manos.

Compartir: