Cómo limpiar un piercing en proceso de cicatrización para evitar infecciones

Cómo limpiar un piercing para que no se infecte

El cuidado de los piercings es esencial para prevenir infecciones y mantener la piel saludable. Saber cómo limpiar un piercing correctamente es el primer paso para una buena cicatrización.

Si tu piercing está en cualquier parte de la cara te recomendamos hacer una limpieza facial con los productos para la cara que te ofrecemos en Protex.

Aunque el piercing es un accesorio estético, también necesita cuidados. Cuando te pones una joya en cualquier parte del cuerpo, estás lastimando un trozo de tu piel. Esto da lugar a un proceso de reacción inflamatoria, como forma de enfrentar la herida para tratar la zona lastimada.

Por lo tanto, es importante que en los primeros treinta días la limpieza de la piel se haga con cuidado, porque en este período se puede correr el riesgo de tener una infección, inflamación o que el cuerpo rechace el piercing. Así que, descubre cómo puedes ayudar en el proceso de cicatrización.

 

¿Qué hacer justo después de realizarse un piercing?

Después de hacerte un piercing, es fundamental evitar tocarlo con las manos sucias. No es necesario lavarlo de inmediato; la primera limpieza puede realizarse entre 4 y 6 horas después de la perforación, cuando la piel ya se haya estabilizado. A partir de ese momento, continúa con una rutina de higiene dos veces al día. Evita limpiarlo en exceso, ya que podría causar irritación.

Aplica los  productos antibacterianos suaves y efectivos para limpiar perforaciones, como los jabones Protex, que ayudan a mantener la zona limpia y protegida.

Cómo limpiar un piercing correctamente durante la cicatrización

Para garantizar una adecuada cicatrización, sigue estos pasos básicos sobre cómo limpiar un piercing:

  • Lava bien tus manos antes de tocar la joya.

  • Es importante desinfectar tu piercing y la zona cercana 3 veces al día con suero fisiológico y jabón antibacterial como los de la línea Protex

  • Te recomendamos también usar un bastoncillo (copito) o gasa para retirar con cuidado cualquier residuo o exceso de humedad sin golpear la zona. 

  • Evita productos agresivos como alcohol, agua oxigenada o desinfectantes fuertes (pueden resecar o irritar la piel).

  • Mantén la perforación aireada y seca.
    Aplica crema cicatrizante únicamente si fue indicada por el profesional.

  • Evita dormir sobre el lado del piercing.

  • No uses ropa ajustada que roce con la zona.

  • Suspende actividades como natación o deportes de contacto durante los primeros 3 días.

  • Si la zona se lastima, aplica una compresa con solución salina.

  • No retires la costra: es parte del proceso natural de cicatrización.

  • Sigue siempre las recomendaciones del profesional que realizó el piercing.

🔎Señales normales en los primeros días después de perforarse 

  • Enrojecimiento leve alrededor del piercing.

  • Sensibilidad o molestia al tacto.

  • Inflamación ligera.

  • Secreción transparente o blanquecina (linfa) que forma pequeñas costras.

🚨 Señales de alerta con un piercing reciente 

  1. Dolor intenso y persistente que no mejora con los días.

  2. Inflamación excesiva que no baja o empeora.

  3. Enrojecimiento extendido o que se expande alrededor del piercing.

  4. Secreción amarillenta, verdosa o con mal olor → posible infección.

  5. Sangrado constante más allá de los primeros días.

  6. Fiebre o malestar general asociado al piercing.

  7. Bulto duro o queloide que crece alrededor de la perforación.

  8. Calor localizado en la zona (indica inflamación o infección activa).

Si notas alguna de estas señales, es recomendable consultar con un médico. Incluso sabiendo cómo limpiar un piercing, es importante vigilar cualquier cambio inusual.

Cómo limpiar un piercing ya cicatrizado

  1. Lava tus manos antes de tocar la joya.
  2.  Limpieza diaria suave
    • Usa agua  y jabón antibacterial.

    • Enjuaga bien para evitar residuos de jabón.

    • Aún cuando ya la perforación esté cicatrizada, evita productos agresivos para la piel. 
  3. Secado correcto:

    • Seca con una toalla limpia o, mejor, con papel desechable para evitar bacterias.

  4. Mueve suavemente la joya solo al limpiarla, sin forzarla.
  5. Higiene extra después de actividades específicas:

    • Tras hacer deporte o sudar mucho.

    • Después de nadar en piscinas, mar o ríos.

    • Si aplicas maquillaje, cremas o productos cerca de la zona.

       

¿Cuánto tarda en cicatrizar un piercing?

El tiempo de cicatrización varía según la zona del cuerpo, la edad, la salud y los cuidados de higiene. Puede ir desde algunas semanas hasta un año.

 

Parte del cuerpo

Tiempo de cicatrización

Labio

2 a 6 semanas

Lengua

4 a 6 semanas

Mejilla

2 a 3 meses

Ceja

2 a 5 meses

Lóbulo de la oreja

1 a 3 meses

Cartílago de la oreja (hélix,industrial conch, tragus, rook, daith,).

4 a 12 meses

Ombligo

3 meses a 1 año

Nariz

2 meses a 1 año

Pezón

4 meses a 1 año

 

Recomendación final

Mantener una buena higiene es clave para una cicatrización de un piercing. Prueba Protex Omega 3 que elimina el 99,9% de las bacterias* de manera natural y protege tu piel.

Tabla de Tiempos de Cicatrización
 Jabón en barra Protex Nutri Protect Glicerina con Omega 3

Jabón Protex Nutri Protect Glicerina + Omega 3

Además de eliminar el 99,9% de las bacterias, el nuevo Protex Omega 3 ofrece una exclusiva fórmula con ingredientes humectantes.

Compre ahora

Este artículo tiene por objeto promover la comprensión y el conocimiento de los temas generales de higiene. No tiene la intención de reemplazar el asesoramiento profesional, el diagnóstico o tratamiento. Acude siempre a tu médico u otro profesional de la salud cualificado para responder preguntas que puedas tener sobre una condición o tratamiento médico.

*Bacterias probada: E.coli.

Compartir: