Piel muy clara: los riesgos del sol y cuidados

No hay nada que discutir: mientras más clara sea la piel, más sensible será y por eso exige cuidados especiales de protección. La intensidad del color está directamente relacionada con la producción de melanina, la proteína responsable de la pigmentación de la piel, del cabello y de los demás pelos del cuerpo. Además, la melanina actúa como un filtro natural y protege la piel de la acción nociva de los rayos ultravioletas del sol, capaces de causar problemas serios. Pieles claras producen menos melanina que las más oscuras, por lo tanto sufren más los efectos de la radiación UV y de otros agentes agresivos.
Para clasificar los tonos de piel, la Sociedad Brasileña de Dermatología adopta la Escala de Fitzpatrick, creada por un especialista norteamericano que determinó seis fototipos cutáneos que van del 1 (piel extremadamente blanca) al 6 (piel negra). La clasificación considera el color de los ojos y del cabello y la capacidad de la piel de broncearse o quedar más roja. El fototipo 1 y el 2 (piel blanca) son los más claros y vulnerables.
Los riesgos que amenazan la piel muy clara van desde quemaduras solares y manchas hasta el envejecimiento precoz y arrugas de expresión y, en casos más extremos, cáncer de piel. Por lo tanto, las personas que tienen piel extremadamente blanca o blanca, generalmente rubias o pelirrojas y de ojos claros, no se pueden descuidar. Deben usar protector solar con factor 30, como mínimo, en el rostro, brazos y piernas, sin economizar en la cantidad, además de sombreros y gafas oscuras.
La hidratación también es indispensable para evitar el resecamiento de la piel. Eso vale para los demás fototipos cutáneos, pero quien es muy claro necesita insistir aún más en los cuidados faciales, lo que incluye una buena higienización dos veces al día, con jabones de marcas reconocidas y dermatológicamente probadas, además de la remoción cuidadosa del maquillaje, práctica regular de ejercicios físicos y alimentación equilibrada, con muchos líquidos.
Más consejos
-
Lavándose las manos de forma divertida
Vuelve el lavado de las manos una experiencia positiva y memorable para toda la familia. -
¿Qué son las bacterias?
Los gérmenes y bacterias se acumulan en la piel y pueden llegar a producir enfermedades que pueden ser evitadas con hábitos saludables. -
¿Sabes lavarte las manos correctamente?
Descubre cómo lavarte las manos para que tu piel esté protegida y sana.
Novedades
-
Nueva fórmula con óleo de linaza
Elimina 99.9% de las bacterias naturalmente. Aumenta las defesas naturales de la piel de adentro hacia afuera. -
Lavándose las manos de forma divertida
Vuelve el lavado de las manos una experiencia positiva y memorable para toda la familia. -
¿Cómo actúa el jabón íntimo?
La higiene íntima debe ser siempre una preocupación para la salud de la mujer, pues algunos factores simples como: estrés, baja resistencia, mala alimentación, entre otros. -
Cuando Los Cosméticos Son Un Problema
El uso de algunos productos de maquillaje puede obstruir los poros y, como consecuencia, favorecer la aparición de clavos o espinillas, principalmente en personas con piel oleosa. -
¿Qué son las bacterias?
Los gérmenes y bacterias se acumulan en la piel y pueden llegar a producir enfermedades que pueden ser evitadas con hábitos saludables. -
¿Sabes lavarte las manos correctamente?
Descubre cómo lavarte las manos para que tu piel esté protegida y sana. -
¿Por qué es importante el uso de un producto específico para el área íntima?
Los jabones líquidos poseen pH entre 7 y 8; los jabones de tocador quedan entre 9 y 10 y los jabones antibacterianos tienen el pH entre 11 y 12, son así clasificados como alcalinos. -
Resuelve tus dudas sobre el uso del jabón íntimo
Sentite confiada todo el día con Protex Cuidado íntimo, el especialista en protección ahora cuida tu intimidad.