Tatuaje: lo que debes saber sobre la cicatrización

Tatuaje: lo que debes saber sobre la cicatrización

Cuando uno decide hacerse un tatuaje, primero hay que tener en cuenta factores como qué profesional elegir y si sigue las normas de higiene para el tatuaje. Además, por supuesto, el arte que elegiste y en qué parte del cuerpo lo eternizarás.

Una de las cosas más geniales para los fans de los tatuajes es verlos terminados, con colores brillantes y vivos que le dan otro aspecto a la piel. Pero esto no significa que el tatuaje esté completo, al contrario, todavía necesita comenzar el proceso de cicatrización.

Puede que te preguntes, pero ¿cuánto tiempo dura el proceso de cicatrización del tatuaje? El tiempo de cicatrización varía, de 5 a 30 días. Esto dependerá de cada persona y también del tipo y tamaño del arte elegido. Si tu tatuaje necesita retoques, correcciones o nuevas sesiones, el período puede aumentar.

¿Por qué debemos cuidar el tatuaje recién hecho?

Al hacernos un tatuaje, le estamos causando daño a la piel y a la subdermis, dejándolas expuestas y heridas debido al constante contacto con la aguja. La piel se convierte entonces en un blanco fácil para las bacterias que causan alergias e infecciones. Por lo tanto, mantener una higiene adecuada ayuda al proceso de cicatrización del tatuaje.

¿Qué cuidados debo tener con el tatuaje nuevo? Protex te ayuda con algunas sugerencias de cuidados para prevenir infecciones, pero recuerda, habla con el tatuador para obtener más información y, si necesitas, consulta a un dermatólogo.

  • Al terminar el tatuaje, el primer vendaje lo realiza el tatuador, quien deberá limpiar el tatuaje correctamente y aplicar una pomada con acción reconstructiva. Para que quede protegida, se cubre la zona del cuerpo con una película protectora que se retira después de 2 horas.
  • La primera noche no cubras el tatuaje cuando te vayas a dormir. Esto puede prevenir la cicatrización.
  • No te alarmes si la zona del tatuaje empieza a doler, esto es normal debido a la fricción con la aguja.
  • Al realizar la limpieza en casa, ya sea en el lavabo o en la ducha, usa agua caliente o fría. Evita el agua caliente en el tatuaje.
  • Al terminar la limpieza, seca el tatuaje con un paño limpio o una toalla de papel con toques ligeros. 
  • Después, pásate la pomada de acción reconstructiva. Pregúntale al tatuador qué pomada recomienda y sobre el uso de la película protectora.
  • Repite los procedimientos de limpieza en los próximos días, para ayudar a tratar la herida y prevenir una infección.
  • Limpiar 3 a 4 veces por día y mantener la piel hidratada.
  • Notarás en los días siguientes que tu piel va formando una costra. Esto es normal, está protegiendo la piel. Así que no la quites, debe caerse naturalmente.
  • No te rasques ni te frotes la piel.
  • Evita la exposición al sol durante al menos un mes. Después de este período, usa siempre un protector solar con factor 30 o más.
  • Evitar ir a la playa, piscina o saunas. La exposición al sol, al cloro y al calor puede perjudicar la cicatrización del tatuaje.
  • Y acuérdate de seguir cuidadosamente las instrucciones recomendadas por tu tatuador.

Usa Protex para que tu tatuaje siempre esté limpio durante el proceso de cicatrización. Su nueva fórmula contiene aceite de linaza que elimina el 99,9% de las bacterias* naturalmente, y a mantener la piel protegida de adentro hacia afuera. Prueba el jabón antibacteriano Protex: protección para la piel con una sensación nutritiva.

 

Con una buena cicatrización, la belleza y los colores de tu tatuaje durarán más.

Este artículo tiene por objeto promover la comprensión y el conocimiento de los temas generales de higiene. No tiene la intención de reemplazar el asesoramiento profesional, el diagnóstico o tratamiento. Acude siempre a tu médico u otro profesional de la salud cualificado para responder preguntas que puedas tener sobre una condición o tratamiento médico.

*Bacterias probada: E.coli.