Cómo ayudar con la higiene de manos para niños
¿Ya pensaste en todas las cosas divertidas que podemos hacer a lo largo del día junto a los niños sin salir de casa?
- Hacer pasteles y galletitas
- Jugar con juegos de tablero
- Tocar instrumentos
- Dibujar
- Usar el celular o computador
- Jugar con las mascotas
- Montar un campamento en la sala
- Jugar de científicos
¡Y mucho más! Lo que todas estas actividades tienen en común es que durante ese tiempo las manos son grandes aliadas. Mantenerlas limpias y protegidas es tan esencial como divertirse, especialmente cuando hablamos de fomentar la higiene de manos para niños.
Día Mundial del Lavado de Manos
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una fecha promovida por organizaciones alrededor del mundo para concientizar sobre la importancia de este hábito. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el simple acto de lavarse las manos puede reducir hasta un 40% el riesgo de contraer enfermedades. Es una forma sencilla, eficaz y accesible de prevenir problemas de salud. Pero, ¿cómo enseñarles a los niños el modo correcto de higienización de las manos?

¡Lavarse las manos puede ser divertido!
Crear hábitos de higiene de manos para niños no tiene por qué ser aburrido. Aquí tienes algunas ideas para hacerlo más entretenido:
- Lee historietas o libros sobre el tema: Esto les ayuda a comprender la importancia de mantener sus manos limpias.
- Crea una danza o canción: Una melodía divertida puede motivarlos a seguir todos los pasos necesarios para lavarse las manos correctamente.
- Haz una pintura con las manos: Usa tinta soluble para mostrar cómo las manos dejan marcas en todo lo que tocan, enseñándoles que los microorganismos también pueden propagarse de esta manera.
Estas actividades convierten el lavado de manos en un juego educativo, ayudando a los niños a comprender la necesidad de mantener sus manos limpias y protegidas.
¿Sabes lavarte las manos correctamente?
Entre 40 y 60 segundos es el tiempo necesario para realizar una buena higienización de las manos, siempre con la ayuda de un jabón antiséptico. Sigue estos pasos:
- Frota las palmas de las manos.
- Realiza movimientos de vaivén con las manos juntas.
- Limpia los dedos con movimientos de rotación.
- Frota la parte superior de las manos.
- Enjuaga bien con agua.
- Seca con un pañuelo desechable o una toalla limpia.
Coloca un infográfico con estos pasos de higiene de manos en lugares visibles, como el baño o la cocina, para que los niños puedan recordarlos fácilmente.
¡Además de ser un juego, es una actividad súper educativa! Al pasar la tinta, los niños se dan cuenta de que, además de sucias, las manos dejan marcas en todos los objetos por los que pasan, o sea, los microorganismos quedan donde las manos tocan. Y la única manera de evitar eso es lavarse las manos correctamente.
Sugerencia: utiliza tinta soluble antes de lavarte las manos.
De esa manera, los pequeños aprenden sobre la necesidad de mantener las manos limpias y protegidas.
Existen otras actividades y juegos de higiene de manos para convertir este hábito en un momento divertido, solo basta ser creativo.

Para una limpieza profunda, necesitas un jabón antibacteriano que ayude en la protección contra las bacterias para una buena higiene de manos en los niños,
Protex: jabones confiables para proteger las manos de tus hijos
La nueva fórmula del jabón antibacterial Protex para las Manos, enriquecida con óleo de linaza, elimina impurezas y fortalece la protección natural de la piel contra bacterias y virus como el COVID-19*. Además, productos como Protex Vitamina E ofrecen una sensación nutritiva mientras protegen la piel desde adentro hacia afuera.
Incorpora Protex en la rutina diaria de tus hijos para garantizar una limpieza profunda y efectiva, promoviendo su salud y bienestar.
Este artículo tiene como objetivo promover la comprensión y el conocimiento sobre temas generales de higiene. No tiene la intención de sustituir consejo profesional, diagnóstico o tratamiento. Procure siempre el consejo de su médico o de otro profesional de salud cualificado para responder cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica o tratamiento.